.

.

viernes, 19 de junio de 2015

Saharaui sí... Exposición Destierro y Esperanza en el IES de Epila

Muy pronto se celebra en Épila el Festival a favor del Sáhara organizado por el Instituto Rodanas. 

Para finalizar nuestro trabajo en este centro y participar en esta interesante actividad, desde Médicos del Mundo hemos presentado la exposición "Destierro y Esperanza", que estará en el IES y en el Pabellón donde se realiza el festival. 



Os recomendamos esta página web donde podréis encontrar más información sobre la exposición y la situación de las personas saharauis: http://www.saharauisi.com/  



Esperamos que disfrutéis de la muestra y de todo el Festival, que sin duda, refleja el trabajo de este centro educativo por conseguir un mundo más justo.


¡Nos vemos pronto! ¡Muchas gracias!

Exposición Fotográfica "Salud y cooperación" en el IES de La Almunia

La exposición "Salud y cooperación, un compromiso de todos" ha estado expuesta durante dos semanas en el IES Cabañas, de La Almunia. 



 Esta muestra fotográfica recoge el trabajo realizado en dos proyectos de Cooperación, realizados en Senegal y en Colombia.


El alumnado ha visitado la exposición en el horario de tutoría y las han podido trabajar más con el profesorado a través de información que les facilitamos. Los padres y madres también la han podido conocer. 
 
¡Esperamos que os haya gustado! ¡Muchas gracias!

viernes, 5 de junio de 2015

En la Biblioteca de La Almunia

Durante el mes de Mayo han estado expuestos en la Biblioteca de La Almunia diversos libros sobre Fotografía Humanitaria, Guías didácticas sobre proyectos educativos sobre educación en valores y solidaridad, etc. Así como otros recursos audiovisuales, revistas de Médicos del Mundo, libros de poesías escritos por Mujeres...




¡Esperamos que hayáis podido ver la muestra! 
Gracias a las organizadoras.

martes, 2 de junio de 2015

Finalizamos los talleres en el Colegio de Alpartir

Tras la primera sesión realizada con el alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria, volvimos otros dos días más para continuar reflexionando.

En el segundo taller, a través de un juego de la oca algo especial y gracias también al teatro, conocimos las desigualdades en el acceso a la salud que existen en nuestro entorno cercana, debido al Real Decreto 16/2012, llamado también, Reforma Sanitaria. Nos pudimos poner en "la piel" de personas que se han quedado sin el tan fundamental acceso al sistema sanitario, lo que, a los chicos y chicas de Alpartir, les pareció muy injusto.


El tercer día, estuvimos reflexionando sobre cómo combatir estas injusticias. Primero, hicimos un juego para comprobar la importancia de la cooperación, y para finalizar, realizamos el Árbol de los Compromisos. En él, cada niño y niña escribió un compromiso individual, que nos sirvió para pensar el el compromiso que adquiería el grupo entero, y que se reflejará en la Constitución Escolar.


¡Muchas gracias al alumnado y profesorado por su implicación. Esperamos que lo disfrutárais tanto como nosotras!

jueves, 28 de mayo de 2015

Talleres en el IES Rodanas, de Épila

Tras la primera experiencia con algunas clases del IES de Épila, estas últimas semanas hemos estado realizando varios talleres con las clases de 1º y 2º de ESO. 

En estos talleres hemos reflexionado sobre los Derechos Humanos y, fundamentalmente, el Derecho a la Salud, tanto en otros países, como en nuestro entorno más cercano. Nos hemos planteado qué pasa cuando estos derechos no se cumplen, las desigualdades que generan, de dónde surge el fenómeno de la inmigración si nos parece justo o injusto, y lo más importante... si no estamos de acuerdo con esa situación, ¿cómo podemos cambiarla? 




Pensamos que todos y todas tenéis un papel muy importante en conseguir unas sociedades más justas, así que os invitamos a seguir informándoos, debatiendo y actuando frente a lo que os parezca que debería de cambiar, y recordad, cooperando... mejor.





 
Aquí os dejamos los enlaces a varios vídeos que vimos, que en general, resultaron muy interesantes: 


¿Y tú? ¿Qué es lo que recuerdas de estas sesiones?

¡Muchísimas gracias por vuestra participación! 
¡Esperamos que os gustara la actividad!


miércoles, 20 de mayo de 2015

Actividades en el IES Cabañas, de La Almunia

Hace unos días tuvimos la ocasión de compartir unas clases con el alumnado de 3º de ESO del IES Cabañas, de La Almunia de Doña Godina. 


Durante estas sesiones pudimos conocer, debatir y reflexionar sobre la situación de los Derechos Humanos y, en concreto, el Derecho a la Salud. Algunas de las preguntas que pensamos fueron: ¿todos los países están de acuerdo en que la salud es un derecho fundamental?, ¿cuál es el número adecuado de sanitarios/as para poder atender a las poblaciones?, ¿en qué países hay mayor desigualdad en el derecho a la salud?, y cerca de nosotros/as, ¿también existen estas desigualdades? Y la que creemos que es más importante... ¿cómo podemos cambiar estas injusticias?
 

Como vimos, una forma de seguir construyendo este mundo que hacemos entre todos y todas de una forma más justa, es cooperando.

¡Esperamos que disfrutárais de los talleres! 
Volvemos pronto al IES con una exposición fotográfica sobre proyectos de Cooperación para el Desarrollo.

¡Muchas gracias!

jueves, 7 de mayo de 2015

Talleres en el Colegio Ramón y Cajal, de Alpartir

Hace pocos días hemos comenzado con los talleres que durante tres semanas realizaremos con el alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria del Colegio Ramón y Cajal, de Alpartir.
 
En este primer taller, comenzamos explicando qué es Médicos del Mundo, así como hablando un poco sobre los Derechos Humanos, que estos chicos y chicas ya conocen bien debido al gran trabajo que realizan con otras ONGs.
 
Realizamos unos juegos que, posteriormente, nos permitieron reflexionar y debatir sobre la igualdad y la discriminación. Sobre todo el primero, creemos que fue sorprendente. ¿Qué os pareció?
 
 
 
Nombramos algunas circunstancias y momentos en nuestra vida, y en la vida de otras personas, en las que hemos visto o sentido, ciertas desigualdades. Esto nos llevó a hablar sobre los prejuicios. ¿Recordáis lo que eran? Además, entre todos y todas fuimos comentando algunas formas de superar estas situaciones.
 
Hacia el final de la sesión, comenzamos a hablar sobre un tema que continuaremos trabajando... la inmigración. Comentamos noticias que salen últimamente en los medios de comunicación sobre la inmigración (¡aunque os pedimos que siguierais atentos durante estos días para contarnos más!), o alguna situación más concreta que conocíamos. Todo esto... para pensar sobre si tratamos de forma diferente o no a las personas que vienen de otro país.
 
Como hubo un debate interesante, no nos dio tiempo a poner un vídeo sobre la historia de los Derechos Humanos. Dejamos el enlace aquí por si queréis verlo...
 ¡Muchas gracias a todo el alumnado y profesorado por su buena acogida e implicación!
¡Nos vemos pronto!